
Evidentemente esos paradigmas o suposiciones básicas no son ellos universales e inmutables, sino que ellos dependen fuertemente de las concepciones ideológicas y político-sociales a las que se adhiera…
Así por ejemplo en materia de política fiscal y también en materia de estructura estatal y de organización estatal… hay quienes defienden la tesis de la conveniencia de un Estado pequeño y raquítico, en el entendido que el Estado es un mal administrador de recursos… y hay quienes defienden la tesis exactamente contraria de la conveniencia de un Estado fuerte, gravitante, y de extendidas y variadas funciones, en el entendido que ello permitiría mejor orientar la economía y mejor orientar el desarrollo productivo y social, a la vez que ello permitiría mejor otorgar protección y apoyo a los sectores poblacionales que se encontraran en situación más debilitada y comprometida…
Destine usted el tiempo que parezca conveniente a la toma de decisiones, puesto que esta actividad es por cierto de fundamental importancia…
No hay comentarios:
Publicar un comentario