
Y por cierto que el derecho está muy íntimamente vinculado con las concepciones político-ideológicas y sociales...
Y en la sociedad capitalista, el derecho está fuertemente inspirado en el individualismo…
Ahora bien, el individualismo no es malo en sí mismo, aunque bien podría pasar que el interés personal o individual fuera en algún caso contrario o enfrentado al interés general o interés colectivo…
¿Cómo compatibilizar libertad de emprendimiento con individualismo y con defensa del interés general?…
Bueno, en mi opinión personal, esta compatibilización es perfectamente posible, pero no en el contexto del capitalismo actual, no en el contexto del capitalismo liberal a ultranza, que permite y en cierto sentido privilegia la corrupción, la especulación, las actividades ilegales, y las actividades contrarias al interés general…
Un capitalismo responsable, individualista, liberal, y con sensibilidad social, ciertamente es perfectamente posible, pero a condición que exista un nivel en el cual se pueda llamar eficientemente a la responsabilidad personal por actos y acciones, con condenas económicas y de reclusión, si ese pudiera ser el caso…
Claro, esta visión es completamente irreal y utópica, si es que se admite y utiliza el dinero anónimo y con base material, pero es perfectamente posible si se utiliza el dinero telemático y escritural… Pensemos muy bien en esta cuestión... Analicemos muy bien este asunto... Casi casi puede decirse que Agustí Chalaux de Subirá viene pensando y advirtiendo sobre las ventajas de la moneda telemática desde hace ya tres cuartos de siglo... Y nosotros insensibles marmotas, no hemos tomado estas declaraciones y estos señalamientos con la seriedad y la responsabilidad que hubiera sido deseable y recomendable...
No hay comentarios:
Publicar un comentario